El fin de semana pasado, Pastor Maldonado y Rodolfo "Speedy" González hicieron una exhibición en Los Próceres por segundo año consecutivo, titulada "Venezuela a Toda Revolución".
Pastor Maldonado hizo la exhibición a bordo del FW33 del año 2011, pero su exhibición finalizó después de que perdiera el control e impactara contra la acera que está alrededor de los monolitos ubicados en el Paseo Los Próceres, dañando la suspensión trasera del monoplaza
Rodolfo "Speedy" González tuvo que salvar el día a bordo de un GP2 (aunque en la parte delantera del monoplaza decía "BossGP", una categoría diferente), en el que dio varias vueltas y finalizó con un burnout que hizo enloquecer al público presente.
Esta exhibición, para mi, superó la del año pasado en Los Próceres, y la del 2007 de Red Bull. Más que nada por la duración del evento. En el 2007 el Red Bull presentó problemas por la alta temperatura ambiental (al no acelerar a fondo, la cantidad de aire que ingresa por los radiadores no es suficiente para refrigerar el motor) por lo que no pudo hacer más de 5 vueltas. Mientras que el año pasado hubo un retraso de 4 horas y hubo terribles fallas de organización.
Seamos honestos, Ferrari le ha tenido demasiada paciencia al piloto brasilero. La carrera de Felipe Massa en Ferrari parece por fin estar llegando a su final. La conocida revista de automovilismo Autobild se hace eco de unas declaraciones de Luca Cordero di Montezemolo, presidente del equipo Ferrari, donde decía que la no renovación de Felipe Massa "es una decisión tomada".
El contrato de Massa tenía una opción de renovación automática que vencía el 31 de julio, opción que el equipo italiano ha decidido no usar. Ahora Ferrari le pone el ojo a los pilotos que puedan estar disponibles en la parrilla para acompañar a Fernando Alonso en la temporada 2013, tomando en cuenta que, al parecer, Sebastian Vettel ya acordó pilotar con la marca italiana a partir del 2014, aunque esto está aun muy lejos de confirmarse.
Rumores van y vienen. Lewis Hamilton, Mark Webber, Jenson Button, Sergio Pérez y Kimi Raikkonen han aparecido como candidatos al asiento de Massa para la próxima temporada, aunque creo que ninguno de ellos formará parte del cavalino rampante el año que viene. Les explico por qué:
Lewis Hamilton: Por muchas flores que se echen y muy amigos que sean ahora, estemos claros en que es muy difícil que Alonso y Hamilton vuelvan a ser compañeros de equipo. Fernando y Lewis tienen igual hambre de títulos y victorias, lo que tarde o temprano los enfrentaría en la pista, algo intolerable en Ferrari. Además, Lewis está muy cerca de renovar su contrato con McLaren.
Mark Webber: Este ya está completamente descartado. Su renovación con Red Bull (que pareció una estrategia desesperada del equipo austriaco para que Webber no vaya a otro equipo a contar secretos) cerró por completo la puerta de una posible llegada al equipo rojo.
Jenson Button: Es un candidato muy válido. Tiene ese aire a segundo piloto que buscaría Ferrari, aunque enfrentaría problemas similares a los que enfrenta Massa actualmente. Button es un piloto extraordinario, pero si el monoplaza no está perfecto para él (como el McLaren actualmente), queda completamente relegado hacia el pelotón y lucharía por rasgar algún punto, algo con lo que Ferrari no estaría muy contento.
Sergio Pérez: Este es el que parecía con más posibilidades. Pertenece a la academia de pilotos de Ferrari y ya ha habido uno que otro guiño de parte y parte, pero a pesar de eso, di Montezemolo se encargó de rechazar la posibilidad de que Pérez sea piloto de Ferrari en un futuro cercano, alegando que le falta rodaje en la máxima categoría.
Kimi Raikkonen: Otra vez habría conflicto entre primer y segundo piloto, y aunque Raikkonen diga que no guarda ningún tipo de resentimiento (que puede ser verdad), es lo extra deportivo lo que hizo que el finlandés se marchara de Ferrari en el año 2009. Los pilotos de Ferrari acuden a muchísimos actos promocionales durante el año, algo que es intolerable para Kimi por su carácter.
¿Cual sería entonces la mejor opción para Ferrari?. Yo pienso que es Heikki Kovalainen.
Sabemos que Ferrari no buscará el sustituto de Massa fuera del paddock, por lo que las opciones de pilotos como Alguersuari o Heidfeld quedan descartadas. Kovalainen es un piloto que ya cuenta con bastante experiencia, y lo más importante, ya sabe lo que es pilotar para un equipo "de los grandes".
Paul di Resta podría ser otra opción bastante válida, pero con el muy posible retiro de Michael Schumacher al final de esta temporada, éste pasaría a formar parte de Mercedes GP como compañero de Nico Rosberg.
¿Quién piensas que debería ser el compañero de Fernando Alonso en la temporada 2013?.
En los últimos días la polémica en el mundo del automovilismo ha rodeado a Pastor Maldonado, y es que el estilo de conducción agresivo del venezolano no ha hecho más que levantar heridas que, al menos en el mexicano Sergio Pérez, tienen bastante tiempo sin poder cerrarse.
En el 2010, el venezolano y el mexicano ya tuvieron un encontronazo en Hungría durante su participación en la GP2 Series, categoría previa a la Fórmula Uno.
En ese incidente, Pérez trató de adelantar al italiano David Valsecchi y terminó dando un trompo, impactó a Maldonado y dañó su alerón trasero, percance que terminaría con la descalificación del venezolano por continuar la carrera con el alerón que había quedado dañado producto del incidente con Pérez.
Ahora, Pastor Maldonado recibió una multa de 10 mil euros después de que impactara al monoplaza de Sergio Pérez en la vuelta 12 del Gran Premio de Silverstone, el fin de semana pasado, dejando al mexicano fuera de combate.
Maldonado también salió afectado en el incidente, ya que un pinchazo en una de sus ruedas traseras lo relegó hasta a la decimoséptima posición, aunque recuperó una plaza y finalizó 16°.
PÉREZ ELEVÓ SU VOZ
Las quejas del piloto mexicano no se hicieron esperar. “Realmente no entiendo su forma de conducir, no es la primera vez que lo hace, ni conmigo, ni con otros pilotos”, dijo Pérez notablemente molesto, justo antes de calificarlo de “estúpido” por las repetitivas maniobras agresivas del venezolano sobre la pista.
Durante el Gran Premio de Europa, realizado en Valencia, España, Maldonado se vio envuelto en otro incidente en la última vuelta de la carrera, aunque esta vez fue con Lewis Hamilton, con quien ya tuviera un encontronazo en el Gran Premio de Mónaco del 2011.
Este tipo de acciones y polémicas han sido una constante en la carrera del piloto venezolano. Durante su paso por la GP2, el de Maracay era conocido por su estilo de manejo agresivo, ocasionándole en numerosas ocasiones incidentes que lo dejaban a él y a otros pilotos fuera de carrera, siendo el más conocido el encontronazo que tuvo con Romain Grosjean en el Gran Premio de Alemania, en el 2010, en el que ambos pilotos se vieron obligados a retirarse faltando apenas tres vueltas para el final.
SANCIONES VAN Y VIENEN
Maldonado no es ajeno a recibir sanciones, y menos en la Fórmula Uno. Desde que el venezolano llegara a la máxima categoría del automovilismo mundial, en el año 2011, ha estado envuelto en 11 incidentes que han sido investigados por los comisarios, de los cuales ha recibido sanción en 10 ocasiones, quedando uno de esos incidentes sin decisión que afectara su posición final en la parrilla.
Adentrándonos en los incidentes protagonizados por el venezolano, se puede ver que en muchas ocasiones ha perdido el control del monoplaza, como pasó durante el fin de semana pasado en Silverstone. El venezolano no había tenido oportunidad de calentar los neumáticos de compuesto duro (tardan más en calentarse y ofrecen menor adherencia, aunque se desgastan más lentamente que los demás), por lo que cuando recibió el ataque del mexicano no contaba con una condición ideal para defender su posición. Pastor intentó presionar el monoplaza hasta el límite subiéndose en el hombrillo de la curva para no ceder la parte interna de la curva, pero la falta de adherencia hizo que la parte trasera del Williams deslizara e impactara con el Sauber de Pérez que se encontraba en ese momento en paralelo con el venezolano.
Todos estos son factores que toman en cuenta los comisarios al final de cada carrera, pero la reincidencia de Pastor en estos sucesos, con o sin culpa, empieza a verse con mucha atención.
Tanto así que en la actual temporada encabeza la tabla de pilotos penalizados con seis investigaciones y cinco sanciones.
El estilo de manejo del venezolano ya se está haciendo conocido en el paddock.
Hamilton, Pérez, Grosjean y Kimi Raikkonen ya han sido protagonistas de incidentes que de una u otra manera involucran al piloto venezolano de la Williams.
CABEZA FRÍA ANTE TODO
Esa impaciencia y falta de cabeza fría que da la experiencia le está pasando factura a un Maldonado que ha visto cómo su desempeño ha bajado notablemente desde su victoria en el Gran Premio de España y que le ha costado puntos vitales en el Australia, Gran Bretaña y en el Gran Premio de Europa.
Incluso un piloto veterano como David Coulthard (hoy comentarista de la cadena BBC) le puso el ojo al piloto de Maracay y advirtió durante la transmisión del Gran Premio de Silverstone que “no puede permitirse que Maldonado use el monoplaza como un arma”, haciendo referencia a ese estilo agresivo que tiene Pastor que algunos atrevidos incluso comparan con el estilo de conducción de Nigel Mansell, campeón en 1992.
Maldonado no es ajeno a este tema, aunque sí aclara que los incidentes no han sido voluntarios.
“Creo que él (Pérez) necesita analizar las cosas con más cabeza fría, ya estamos acostumbrados a sus declaraciones agresivas desde la GP2. Queda muy claro que no hay intención en el choque, y si los comisarios tienen dudas, les podemos mostrar la telemetría”, comentó Maldonado.
__________
Incidentes protagonizados por Pastor en Fórmula Uno
A continuación se enumeran los incidentes protagonizados por Pastor Maldonado desde que llegó a la F1 en 2011.
Gran Premio de Turquía 2011: Fue obligado a pararse en los pits por pasar a exceso de velocidad en esa área durante una parada en medio de la carrera (103.5 km/h).
Gran Premio de Bélgica 2011: Recibió una penalización de 5 puestos en la parrilla por colisión provocada con el monoplaza número 3.
Gran Premio de Abu Dhabi 2011: El equipo Williams usó el noveno motor de la temporada en el monoplaza de Maldonado (sólo están permitidos 8 en el campeonato). Fue penalizado con 10 puestos en la parrilla de salida.
Gran Premio de Abu Dhabi 2011: Penalizado con otra parada en pits por ignorar banderas azules. Maldonado fue castigado nuevamente por ignorar banderas azules en medio de la válida. Se le agregaron 30 segundos más a su tiempo final de carrera.
Gran Premio de China 2012: Pastor Maldonado recibió una reprimenda por bloquear a Heikki Kovalainen en una vuelta rápida durante la Q1 de la pole.
Gran Premio de Bahrein 2012: Pastor Maldonado recibió una sanción de 5 puestos en la parrilla de salida por cambiar la caja de su monoplaza.
Gran Premio de Mónaco 2012: Recibió una sanción de 10 puestos en la parrilla de salida por un incidente con el mexicano Sergio Pérez. Luego fue enviado al último lugar en la grilla por cambiar la caja de su auto. En la partida chocó con el español Pedro de La Rosa (Sauber) y abandonó la carrera.
Gran Premio de Canadá 2012: Pastor Maldonado es investigado por los comisarios por bloquear a Kimi Raikkonen en una vuelta rápida durante la pole. Los comisarios decidieron no penalizarlo. Posteriormente, el nativo de Maracay recibió una sanción de 5 puestos en la parrilla de salida por cambiar la caja de su monoplaza FW34.
Gran Premio de Europa 2012: Pastor Maldonado fue multado con 1.400 euros por exceso de velocidad en el área de pits durante las prácticas libres 3 (66.1 km/h).
Gran Premio de Europa 2012: Pastor Maldonado fue penalizado con una parada en pits por chocar con Lewis Hamilton en la última vuelta de la carrera.
Gran Premio de Gran Bretaña 2012: Maldonado es multado con la suma de 10 mil euros y una reprimenda por colisionar con el Sauber del “Checo” Pérez.
Nota publicada en el Diario Ciudad CCS el día jueves 12/07/2012.
La piloto de pruebas del equipo Marussia F1 Team sufrió esta mañana un grave accidente en unas pruebas para el equipo de fórmula 1.
La española, que nunca había subido al monoplaza del equipo ruso, tuvo un accidente bastante serio en unas pruebas de un nuevo paquete aerodinámico que Marussia espera estrenar este fin de semana en el Gran Premio de Silverstone, en Inglaterra. La prueba estaba siendo realizada en el aeródromo de Duxford. De Villota dio una vuelta de instalación y cuando quiso frenar, el monoplaza se salió de su control e impactó contra la rampa de uno de los camiones del equipo, siendo la cabeza de la española la que llevó la peor parte.
María de Villota estuvo más de una hora dentro del monoplaza mientras le practicaban primeros auxilios, el impacto causó varios cortes en el rostro de la española y una fractura en el cráneo, de la que fue operada esta misma tarde.
Según testigos del accidente, De Villota acababa de finalizar la vuelta de instalación, pero cuando quiso detener el monoplaza, éste aceleró de forma repentina impactando al camión que se encontraba a apenas metros del lugar. Esto fue producto del sistema anticalado que tienen los Fórmula 1, este sistema impide que el monoplaza se apague en bajas revoluciones. Este se activa de forma automática cuando el motor se encuentra en bajas revoluciones, enviando un mensaje de aceleración al motor del 50% del pedal en primera marcha.
A muchos pilotos novatos les toma por sorpresa este sistema.
María de Villota fue operada de las fracturas en su cráneo esta misma tarde y se espera un comunicado oficial del equipo Marussia al respecto. De momento se sabe que la piloto está fuera de peligro.
ACTUALIZACIÓN 04/07/2012: El equipo Marussia informó a través de un comunicado que la piloto española perdió su ojo derecho. Su estado es crítico aunque estable.
La victoria de Pastor Maldonado en el Gran Premio de España tocó distintos tipos de sensibilidades. En unos nos despertó un gran orgullo, más que nada por ser un piloto que seguimos desde hace años y que, aunque en algún momento enfrentó momentos oscuros dentro de su carrera, vimos como se levantó para romper records en la GP2 para finalmente salir campeón y escalar a la Fórmula Uno. En otros despertó un lado lleno de resentimiento y ataque automático, ese que salió hace unas semanas con el documental de "Caracas ciudad de despedidas".
Incluso políticos (?) como Yon Goicoechea se atrevieron a dar cifras desde el desconocimiento para después tildar de imbéciles a todos aquellos que se alegraron por la victoria de Maldonado, incluyendo a la persona a la que le hace campaña actualmente.
No voy a entrar en temas políticos, solo quiero desglosar y desmentir la columna que este político resentido publicó en El Universal.
En primer lugar, PDVSA no paga 66 millones de dólares anuales al equipo Williams como dijo en su columna, el acuerdo de patrocinio es por 20 millones de libras esterlinas, o lo que es lo mismo, 31.991.000 dólares. Menos de la mitad de la cifra tan cacareada por esta persona.
Goicoechea también habla de que por el pago de este monto, la petrolera estatal está endeudada (aunque no dice con quién es esta deuda), algo totalmente falso cuando vemos que los ingresos de PDVSA en el 2011 fueron de casi 90 mil millones de dólares, y la ganancia neta fue de más de 4 mil millones de dólares, dejando claro que, de los ingresos netos de PDVSA el año pasado, el patrocinio a Pastor Maldonado apenas significó el 0,03% de ese dinero.
Otros más atrevidos incluso hablan de que ese dinero se puede usar para construir casas y hospitales, y no les quito razón, pero tomando en cuenta el gran monto ingresado por la petrolera estatal, no hay razón para pensar que debe existir o una cosa o la otra. O el patrocinio a Williams o casas y hospitales. Nunca ambas.
Todos sabemos cual es la base de la protesta del señor Goicoechea, que no es más que denigrar el espectacular trabajo de una persona que tiene un pensamiento distinto al suyo, algo normal en una sociedad que se ha vuelto cada vez menos tolerante.
Creo que a estas alturas de la vida no queda nadie sin ver el video de "Caracas Ciudad de Despedidas", un video que, entiendo, era un proyecto de la Universidad Monteávila (ignoro para qué carrera o semestre) en el que sus creadores pensaron que les había quedado tan bien que era digno de ser compartido por la red. ¿El resultado?, ya lo conocemos.
El tema de fondo es positivo si se ahonda en él de la manera correcta, muchos tenemos familiares que han tenido que salir del país por una u otra razón, y si bien la inseguridad es uno de los factores principales para la emigración de gente al exterior, este punto en específico no se menciona en el dichoso video. Sin embargo se hace énfasis en que la ciudad "siempre está en construcción", "los desagües cuando llueve se rebosan" o "no puedo salir a las 3am por la paranoia de mi mamá, aunque igual por imprudencia lo hago y no me ha pasado nada".
El video rápidamente tuvo el alcance que cualquier proyecto viral podría tener (ignoro si éste fue su cometido, aunque por las disculpas de una de las personas que declaran en el video asumo que no lo fue). La discusión se movió casi de forma inmediata a la intolerancia que vive la ciudad a diario entre clases sociales, y si bien no encuentro razón lógica para llegar a esos extremos, entiendo la molestia de mucha gente que ha visto que sus familiares se han ido del país por razones más graves que porque no puedan rumbear a las 3 de la mañana.
Todo este proyecto se sobredimensionó al punto de que en cualquier red social se pueden encontrar imágenes haciendo burla a los protagonistas, porque es bastante fácil sacarle bromas a "Caracas Ciudad de Despedidas". El video no llega a ninguna conclusión, y ni siquiera ahonda en el tema que quieren exponer. Declaraciones vacías y excusas, que si bien para ellos pueden ser válidas, no son más que la superficie de un problema bastante profundo y serio del que no se ve la opinión de las personas correctas: gente de verdad afectada por temas más serios que una rumbita o construcciones eternas.
En fin, no se puede tomar en serio un video que demuestra venir de un sector que ignora las verdaderas necesidades del venezolano o más específicamente, del caraqueño de a pie.
Una imagen curiosa quedó de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de China en Shanghai. Aunque el Sauber siguió demostrando que es el monoplaza más rápido de todos (a pesar del tiempo final, fue el que mostró mejor ritmo en cualquier condición) incluso presionando a Button con bastante insistencia en algún pasaje de las prácticas, fue Hamilton el que rompió finalmente con todos los records de velocidad.
La pista de China posee una recta posterior de 1,2 kilómetros, en la cual los monoplazas alcanzan velocidades de hasta 350Km/h con la ayuda del KERS y el DRS. La puesta a punto en este circuito pasa por sacar el máximo provecho de esa recta y no perder tracción en las curvas en las demás zonas de la pista.
McLaren parece que supo como conseguir que el MP4-27 de Hamilton alcance velocidades supersónicas, llegando a marcar 3482Km/h sin la ayuda del KERS y el DRS.
Ya en serio, esa es la información que estaban enviando los sensores del MP4-27 de Hamilton durante las primeras prácticas libres, algo que con un reinicio del sistema desde el mismo volante se puede corregir. Curioso por lo menos.
Todos conocemos de sobra que Google es una empresa que poco a poco se va a adueñar del mundo y nos va a convertir en esclavos de su imperio intergaláctico. Se destacan en hacer interfaces bastante limpias y agradables en todo tipo de aplicaciones, que en algunos casos son bastante inútiles, por bonito que pinten X o Y proyecto.
El último 'boom' de Google es el proyecto Glass (o 'Google Glass', para no salirnos de la línea de la empresa). Se trata de unos lentes de realidad aumentada con conexión a internet. Estos lentes te permitirán tener una conexión permanente a internet, por lo que se podrán usar como una especie de GPS/asistente personal/teléfono/aparato profesional de stalkeo/objeto tecnológico por el que te arrancarán la cabeza (fuera de chinazo) aquí en Venezuela.
A primera vista se ve bastante atractivo, y se trata de una tecnología existente que solo debe ser pulida, pero si tomamos en cuenta el uso real no utópico que se le dará a este aparato, caemos en cuenta que no es algo que se pueda considerar realmente necesario. Aunque seguro habrá quién se mate por tenerlo, así no lo necesite, ¿no, Applefans?.
En fin, este es el video del Proyecto Glass:
Como todo en internet, las parodias no tardaron en aparecer, aquí unas cuantas parodias del Google Glass:
Google Glass: Another Way To Hurt Yourself
Google Glass: ADmented Reality:
Google Glass: Difícil engañar a alguien con este aparato:
Que todos los equipos tienen algo que ocultar no es un misterio para nadie. El año pasado vimos como Vettel peleaba con unos comisarios de pista para que trataran con delicadeza el RB7 para evitar cualquier tipo de daños mientras remolcaban el monoplaza.
Lo que es extraño es ver a un piloto guiar a los comisarios y alejar a los fotógrafos para evitar que se acerquen al monoplaza. En el video se puede observar a Schumacher empujando el frontal del Mercedes hacia abajo para que no se viera la parte inferior del alerón delantero. Cuando los fotógrafos acreditados se dieron cuenta de esto, intentaron obtener imágenes del alerón, pero el alemán, bloqueando la visual de los reporteros gráficos, les pidió que se alejaran para evitar filtraciones.
Otro hecho curioso es que cuando los fotógrafos se acercan a la parte trasera del monoplaza, Schumacher vuelve a bloquearles la visual y les pide que se retiren.
El Mercedes de este año tiene otra polémica encima. El W03 posee un sistema de S-Duct que es habilitado cuando se acciona el DRS, redirigiendo el flujo de aire a partes específicas del monoplaza, mejorando su aerodinámica. Christian Horner, director de la escudería Red Bull, considera que el S-Duct de Mercedes es ilegal ya que el piloto es el que lo acciona con la activación del sistema KERS, algo prohibido por la FIA el año pasado.
Se cumplió el primer Gran Premio de esta temporada y las sensaciones que dejó el FW34 de Pastor Maldonado son algo más que positivas.
Tomando en cuenta que el monoplaza del año pasado estaba entre los peores (de no ser por las chicanes andantes de Virgin y Lotus, hubiese sido el más lento), el Williams de este año ha mostrado tener potencial suficiente para meterse en los puntos, y si se evoluciona correctamente, podría hacerlo con bastante frecuencia.
La primera carrera de Pastor fue bastante buena, el maracayero partiendo de la octava plaza logró subir hasta el sexto lugar, incluso con la posibilidad de adelantar a Alonso para situarse quinto, pero el asturiano, con la gran experiencia que tiene, supo defender su posición de un Williams que hacia el final de la carrera era más rápido que el F2012.
Faltando apenas 5 curvas para el final de la carrera, Pastor vio como perdía el control del monoplaza, el cual terminó impactando contra el muro rompiendo toda la parte delantera del FW34, incluída la dirección. Maldonado no se esperaba esto (creo que nadie), su molestia fue tal que no quiso hablar por radio a su equipo para notificar que estaba bien.
El venezolano negó que el accidente fue por buscar adelantar a Alonso:
"Fue un momento muy rápido, perdí la trasera del monoplaza y golpee el muro. Yo ya había aceptado acabar por detrás de Alonso porque le trate de pasar en al curva tres y no pude".
También descarta que haya sido un despiste. Piensa que la pérdida de control se haya debido a que se acercó mucho al asturiano, recibiendo aire caliente y turbio expulsado por el Ferrari de Alonso, lo que altera la aerodinámica del Williams de Pastor:
"No fue una cosa de concentración, estaba concentrado y empujando de forma normal, cuidando los neumáticos y estaba disfrutando de la pelea, pero tal vez sólo me acerqué demasiado".
Así fue el accidente de Pastor Maldonado en la vuelta 58 del Gran Premio de Australia: