El fútbol venezolano actualmente está viviendo una de sus mejores épocas en cuanto a exportación de jugadores al exterior. Tenemos representantes en las mejores ligas de Europa como la alemana o la española, tenemos a “Maestrico” González en River Plate de Argentina, Oswaldo Vizcarrondo está en uno de los grandes de México, tenemos representantes en Estados Unidos en la MLS, otros en Suiza con el Young Boys y pare usted de contar.
Esas salidas de nuestros jugadores hacia otras ligas sin duda suben el nivel de la selección nacional, una clara muestra es el papel que se hizo en la Copa América de Argentina o la actual posición que ocupan los nuestros en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, pero la consecuencia que trae es que el nivel de nuestro campeonato baje de manera significativa.
Seamos realistas, que La Vinotinto esté disputando los lugares altos de la Eliminatoria junto a los mejores no necesariamente mejora nuestro campeonato. Una muestra clara de esto es cuando se quiere armar una selección fuera de fecha FIFA con futbolistas que militan en equipos de nuestro país y se ven demostraciones de un fútbol gris y muy lejos del nivel de aquellos que nos representan en el exterior. Esto es un tema muy delicado, y los equipos locales son responsables de esta baja de nivel de nuestro balompié.
El fútbol venezolano se ha convertido en una buena vitrina para los que quieran salir a Europa. Yohandry Orozco, Alexander González, Josef Martínez, Gabriel Cíchero y muchos otros han salido de nuestro fútbol directamente al viejo continente. Pero la constante imperiosa (y a veces absurda) urgencia de vender jugadores ha hecho que cualquier mínimo interés se convierta en una venta que pocos dividendos dejan a los clubes locales, lo que se convierte después en imposibilidad de desarrollar canteras o de fichar jugadores de peso en posiciones específicas.
El sangrado de jugadores al exterior sin duda favorece al desarrollo de nuestros jugadores, pero se debe empezar a valorarlos aquí, y, salvo alguna oferta considerable, darle salida que deje un beneficio lógico y coherente que permita que dicha institución crezca de forma sólida.
No hablo de tapar la carrera de los jugadores venezolanos, hablo de valorar lo que tenemos, de lo contrario los jugadores talentosos seguirán abandonado nuestro balompié en la primera oportunidad y el nivel del fútbol local seguirá descendiendo, convirtiéndose posteriormente en las bochornosas presentaciones que dio la selección nacional en sus últimos dos enfrentamientos en EEUU.
Mostrando entradas con la etiqueta Vinotinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinotinto. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Desde la Tribuna: Incoherencia Vinotinto
Otros amistosos que pasan por el calendario y otros resultados en contra para el frío y muchas veces inútil historial de la selección nacional.
Poco positivo tuvo el paso de la Vinotinto por Estados Unidos, dos derrotas en dos salidas demuestran que hay muchos jugadores que aunque han vestido la camiseta nacional, no están al nivel requerido para representar al país en la alta competencia del camino a un Mundial.
El encuentro contra Estados Unidos tuvo poco, por no decir nada. La selección se vio lenta, espesa, falta de ideas. Apartando al ya más que conocido Alejandro Guerra, las opciones y la conducción de Venezuela pasaron por un Mea Vitali que demuestra que sigue en un gran nivel futbolístico, pero que si no tiene con quién asociarse, se desvanece y se mezcla en un esquema básico que se puede descifrar en pocos minutos.
La idea de estos amistosos, según palabras del seleccionador nacional, era la de hacer que jugadores del torneo local vieran minutos como internacionales con la idea de poder reforzar las líneas durante las Eliminatorias. Pero el discurso pierde coherencia cuando vemos que en los cambios en el segundo tiempo del encuentro contra México del pasado miércoles se daba ingreso a un Alejandro Moreno que ya es de sobra conocido por todos, y se pierde la oportunidad de probar, por ejemplo, a Richard Blanco, goleador del Torneo Apertura y que apenas pudo jugar 5 minutos durante esta gira por Norteamérica.
No se cuestionan las derrotas, siguiendo la línea del discurso es lógico que haya reveses a lo largo de las pruebas. Lo que se cuestiona es la incoherencia del discurso al poner jugadores de sobra conocidos con la selección o el aparente favoritismo del cuerpo técnico hacia jugadores de cierto sector (o club) del país.
Pienso que si se van a hacer pruebas, no importa perder por un resultado abultado. Pero si lo que se quiere es buscar los resultados, como se vio al final del encuentro ante México, lo lógico es llevar a jugadores con experiencia que puedan conseguir la victoria y así trabajar en automatismos y otras facetas del juego que poco se practican últimamente.
El próximo rival a enfrentar es nada menos que la campeona del mundo España en fecha FIFA a finales del mes que viene, esperemos que al poder contar con todos los jugadores que militan actualmente en Europa se pueda ver una selección más seria. Después de todo, estos experimentos en el norte pocas conclusiones dejan aparte de mostrar que muchos jugadores no tienen el nivel que la selección necesita.
*Desde la Tribuna es una columna publicada los días viernes en el Diario Ciudad CCS, de circulación gratuíta.
Poco positivo tuvo el paso de la Vinotinto por Estados Unidos, dos derrotas en dos salidas demuestran que hay muchos jugadores que aunque han vestido la camiseta nacional, no están al nivel requerido para representar al país en la alta competencia del camino a un Mundial.
El encuentro contra Estados Unidos tuvo poco, por no decir nada. La selección se vio lenta, espesa, falta de ideas. Apartando al ya más que conocido Alejandro Guerra, las opciones y la conducción de Venezuela pasaron por un Mea Vitali que demuestra que sigue en un gran nivel futbolístico, pero que si no tiene con quién asociarse, se desvanece y se mezcla en un esquema básico que se puede descifrar en pocos minutos.
La idea de estos amistosos, según palabras del seleccionador nacional, era la de hacer que jugadores del torneo local vieran minutos como internacionales con la idea de poder reforzar las líneas durante las Eliminatorias. Pero el discurso pierde coherencia cuando vemos que en los cambios en el segundo tiempo del encuentro contra México del pasado miércoles se daba ingreso a un Alejandro Moreno que ya es de sobra conocido por todos, y se pierde la oportunidad de probar, por ejemplo, a Richard Blanco, goleador del Torneo Apertura y que apenas pudo jugar 5 minutos durante esta gira por Norteamérica.
No se cuestionan las derrotas, siguiendo la línea del discurso es lógico que haya reveses a lo largo de las pruebas. Lo que se cuestiona es la incoherencia del discurso al poner jugadores de sobra conocidos con la selección o el aparente favoritismo del cuerpo técnico hacia jugadores de cierto sector (o club) del país.
Pienso que si se van a hacer pruebas, no importa perder por un resultado abultado. Pero si lo que se quiere es buscar los resultados, como se vio al final del encuentro ante México, lo lógico es llevar a jugadores con experiencia que puedan conseguir la victoria y así trabajar en automatismos y otras facetas del juego que poco se practican últimamente.
El próximo rival a enfrentar es nada menos que la campeona del mundo España en fecha FIFA a finales del mes que viene, esperemos que al poder contar con todos los jugadores que militan actualmente en Europa se pueda ver una selección más seria. Después de todo, estos experimentos en el norte pocas conclusiones dejan aparte de mostrar que muchos jugadores no tienen el nivel que la selección necesita.
*Desde la Tribuna es una columna publicada los días viernes en el Diario Ciudad CCS, de circulación gratuíta.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Un 2011 muy vinotinto
El 2011 es un año que todos recordaremos como el año dorado
de nuestra Vinotinto, una cantidad importante de amistosos se jugaron con la idea
de reforzar cada una de las líneas y de ampliar el universo de jugadores
convocables. Esto, reforzado por una histórica actuación en Copa América, marcó
un año que esperamos sea el primer paso de un camino que nos lleve a nuestro
primer Mundial de mayores.
La Vinotinto empezó su transitar por este año el 9 de
febrero, precisamente contra el mismo rival con el que finaliza este
calendario, Costa Rica. En aquella oportunidad el encuentro finalizó con empate
a 2.
En 2011 Venezuela ha jugado 22 encuentros, de los cuales
gritó victoria en 8 oportunidades, empató en 6 y salió derrotada en 8 partidos.
La diferencia de goles es negativa, con un total de 24 goles anotados y 29
recibidos, el total queda en -5 para los nuestros. También destaca el hecho de
que apenas se jugaron 5 encuentros en nuestra tierra, mientras que 16 partidos,
la gran mayoría, se jugaron fuera de nuestras tierras, siendo Argentina el país
más visitado por los nuestros con 7 encuentros (6 de Copa América).
Los 22 encuentros de nuestra selección se dividen en 11
amistosos oficiales, 1 no oficial (el encuentro ante México en Las Vegas fue
considerado Sub22 por FIFA), 6 encuentros de Copa América y 4 de Eliminatorias
al Mundial de 2014. También vemos que el resultado más amplio a favor de Venezuela
este año fue el 0-3 que le endosó a México en el mes de junio, mientras que el
mismo mes, ante la campeona del mundo España, Venezuela recibió su peor derrota
del año al caer también 0-3 en Puerto La Cruz.
Tocando ya el tema de lo conseguido este año, tenemos que
Venezuela por primera vez en su historia fue semifinalista en la Copa América,
finalizando sobre campeones del mundo como Argentina y Brasil al finalizar en
cuarta posición. También los criollos derrotaron por primera vez en la historia
a Argentina en ese histórico 1-0 conseguido en Puerto La Cruz. Antes de eso,
los nuestros tenían 18 derrotas en 18 salidas ante los albicelestes.
Definitivamente 2011 se convirtió en uno de los años más
significativos en la historia de nuestra selección, esperemos que pase a
segundo plano en 2013 cuando confirmemos nuestra clasificación a Brasil 2014.
martes, 20 de diciembre de 2011
Conoce los números del Venezuela - Costa Rica
Este blog empieza a llenarse de números, algunos los disfrutan y los comparten, otros simplemente los roban sin dar autoría (los datos poseen derechos de autor bajo licencia de Creative Commons), pero como hice este blog para dar información y hablar pistoladas, aquí van los números de los enfrentamientos entre Venezuela y Costa Rica.
Ambas selecciones se han enfrentado en un total de 10 oportunidades, teniendo los nuestros un record de apenas 2 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos, con 17 goles a favor y 23 en contra para una diferencia de goles de -6.
Los enfrentamientos de La Vinotinto contra Costa Rica se dividen en 7 partidos amistosos, 2 de los Juegos Centro Americanos y del Caribe disputados en 1938 y 1 de los Juegos Panamericanos jugados en Argentina en 1951.
Costa Rica fue la cuarta selección que enfrentó Venezuela en su historia, siendo el primer enfrentamiento ante los ticos el 20 de febrero de 1938 en los Juegos Centro Americanos y del Caribe disputados en Panamá. Ese encuentro finalizó con resultado de 3-0 para los que hoy dirige el ex técnico del Deportivo Táchira, Jorge Luis Pinto.
La última vez que Venezuela y Costa Rica jugaron en tierras venezolanas fue este mismo año, el 9 de febrero en Puerto La Cruz, partido que finalizó en empate a 2 con doblete de José Salomón Rondón.
Ambas selecciones se han enfrentado en un total de 10 oportunidades, teniendo los nuestros un record de apenas 2 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos, con 17 goles a favor y 23 en contra para una diferencia de goles de -6.
Los enfrentamientos de La Vinotinto contra Costa Rica se dividen en 7 partidos amistosos, 2 de los Juegos Centro Americanos y del Caribe disputados en 1938 y 1 de los Juegos Panamericanos jugados en Argentina en 1951.
Costa Rica fue la cuarta selección que enfrentó Venezuela en su historia, siendo el primer enfrentamiento ante los ticos el 20 de febrero de 1938 en los Juegos Centro Americanos y del Caribe disputados en Panamá. Ese encuentro finalizó con resultado de 3-0 para los que hoy dirige el ex técnico del Deportivo Táchira, Jorge Luis Pinto.
La última vez que Venezuela y Costa Rica jugaron en tierras venezolanas fue este mismo año, el 9 de febrero en Puerto La Cruz, partido que finalizó en empate a 2 con doblete de José Salomón Rondón.
martes, 15 de noviembre de 2011
Venezuela - Bolivia: Uno a uno
Para no perder la costumbre, a continuación los números y estadísticas de nuestros vinotintos que dejó el enfrentamiento contra Bolivia, resultado que nos permite llegar, al menos hasta junio, en el tercer lugar de la Eliminatoria empatados en puntos (7 puntos de 12) con Argentina y Uruguay después de 4 fechas.
Sigue leyendo para ver las estadísticas individuales y colectivas de Venezuela en la fecha 4 de las eliminatorias de CONMEBOL.
Sigue leyendo para ver las estadísticas individuales y colectivas de Venezuela en la fecha 4 de las eliminatorias de CONMEBOL.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Conoce los números del Venezuela - Bolivia
Últimamente este blog está lleno de numeritos y estadísticas, cosa que será así siempre que juegue la selección, y como toca doble fecha de Eliminatorias, ahora es el turno de Bolivia de ser analizado y 'destripado' en forma de números.
La primera victoria de Venezuela ante Bolivia fue hace 44 años, y los del altiplano no derrotan a Venezuela en nuestro país en Eliminatorias a un Mundial desde hace más de 18 años. Sigue leyendo para conocer más estadísticas y curiosidades del enfrentamiento entre Venezuela y Bolivia.
La primera victoria de Venezuela ante Bolivia fue hace 44 años, y los del altiplano no derrotan a Venezuela en nuestro país en Eliminatorias a un Mundial desde hace más de 18 años. Sigue leyendo para conocer más estadísticas y curiosidades del enfrentamiento entre Venezuela y Bolivia.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Colombia - Venezuela: Uno a uno
Así como hice en el encuentro entre Venezuela y Argentina, publicaré los números y estadísticas de nuestra selección en la tercera fecha de la Eliminatoria de CONMEBOL al Mundial de Brasil 2014. Un punto conseguido fuera de casa es algo vital, y si tomamos en cuenta que es primera vez que en Eliminatorias tenemos 4 puntos después de las 3 primera jornadas, creo que la alegría está justificada, buscando, por supuesto, sumar 3 puntos más ante Bolivia, que no nos gana en casa desde hace más de 18 años. Sigue leyendo para ver el 'uno a uno' de nuestros vinotintos en el encuentro ante Colombia.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Colombia - Venezuela, en números
Un mes ha pasado desde que inicié este blog y, a día de hoy, ya superó las 1100 visitas, lo que me da a entender que a alguien aparte de mi en un momento determinado le interesó lo que he publicado hasta ahora, lo que les agradezco infinitamente.
Después de este lastimero agradecimiento, quiero compartir, como ya lo he hecho anes, los numeritos del enfrentamiento entre Colombia y Venezuela, donde si bien vemos que no tenemos la serie a favor, sabemos que podemos sumar puntos de visitante en Barranquilla si nuestra selección despliega el potencial táctico y físico mostrando ante Argentina. Sigue leyendo para enterarte de los números del Colombia - Venezuela de la fecha 3 de las Eliminatorias al Mundial.
Después de este lastimero agradecimiento, quiero compartir, como ya lo he hecho anes, los numeritos del enfrentamiento entre Colombia y Venezuela, donde si bien vemos que no tenemos la serie a favor, sabemos que podemos sumar puntos de visitante en Barranquilla si nuestra selección despliega el potencial táctico y físico mostrando ante Argentina. Sigue leyendo para enterarte de los números del Colombia - Venezuela de la fecha 3 de las Eliminatorias al Mundial.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Venezuela - Argentina: Uno a uno
No abriré con frases trilladas, creo que es innecesario hablar de lo que se consiguió en la victoria contra Argentina.
Como ya lo hice en Twitter en el juego contra Ecuador, analizaremos el uno por uno de los jugadores de la selección nacional, pases, robos, disparos a puerta, posesión del balón y más. Sigue leyendo para enterarte de los numeritos de nuestros vinotintos en el encuentro que ganó 1-0 frente a Argentina en Puerto la Cruz.
Como ya lo hice en Twitter en el juego contra Ecuador, analizaremos el uno por uno de los jugadores de la selección nacional, pases, robos, disparos a puerta, posesión del balón y más. Sigue leyendo para enterarte de los numeritos de nuestros vinotintos en el encuentro que ganó 1-0 frente a Argentina en Puerto la Cruz.
martes, 11 de octubre de 2011
El historial de Venezuela ante Argentina
Si hablamos de enfrentamientos contra la selección de Argentina vemos que la suerte no nos sonríe como nos gustaría, todo lo contrario, parece que se encarga de recordarnos los malos momentos que vivió nuestra selección durante décadas. Para tener una idea de lo negativo que es nuestro historial contra los sureños, tenemos que retroceder 15 años para encontrar el último gol que le marcó Venezuela a Argentina en condición de local.
Pasemos a los números, a continuación algunos datos del historial de nuestra selección contra Argentina, sigue leyendo:
Pasemos a los números, a continuación algunos datos del historial de nuestra selección contra Argentina, sigue leyendo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)