viernes, 13 de abril de 2012

Hamilton supersónico

Una imagen curiosa quedó de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de China en Shanghai. Aunque el Sauber siguió demostrando que es el monoplaza más rápido de todos (a pesar del tiempo final, fue el que mostró mejor ritmo en cualquier condición) incluso presionando a Button con bastante insistencia en algún pasaje de las prácticas, fue Hamilton el que rompió finalmente con todos los records de velocidad.

La pista de China posee una recta posterior de 1,2 kilómetros, en la cual los monoplazas alcanzan velocidades de hasta 350Km/h con la ayuda del KERS y el DRS. La puesta a punto en este circuito pasa por sacar el máximo provecho de esa recta y no perder tracción en las curvas en las demás zonas de la pista.

McLaren parece que supo como conseguir que el MP4-27 de Hamilton alcance velocidades supersónicas, llegando a marcar 3482Km/h sin la ayuda del KERS y el DRS.

Ya en serio, esa es la información que estaban enviando los sensores del MP4-27 de Hamilton durante las primeras prácticas libres, algo que con un reinicio del sistema desde el mismo volante se puede corregir. Curioso por lo menos.

jueves, 5 de abril de 2012

Google Glass. O 'como complicarte la vida'

Todos conocemos de sobra que Google es una empresa que poco a poco se va a adueñar del mundo y nos va a convertir en esclavos de su imperio intergaláctico. Se destacan en hacer interfaces bastante limpias y agradables en todo tipo de aplicaciones, que en algunos casos son bastante inútiles, por bonito que pinten X o Y proyecto.

El último 'boom' de Google es el proyecto Glass (o 'Google Glass', para no salirnos de la línea de la empresa). Se trata de unos lentes de realidad aumentada con conexión a internet. Estos lentes te permitirán tener una conexión permanente a internet, por lo que se podrán usar como una especie de GPS/asistente personal/teléfono/aparato profesional de stalkeo/objeto tecnológico por el que te arrancarán la cabeza (fuera de chinazo) aquí en Venezuela.

A primera vista se ve bastante atractivo, y se trata de una tecnología existente que solo debe ser pulida, pero si tomamos en cuenta el uso real no utópico que se le dará a este aparato, caemos en cuenta que no es algo que se pueda considerar realmente necesario. Aunque seguro habrá quién se mate por tenerlo, así no lo necesite, ¿no, Applefans?.

En fin, este es el video del Proyecto Glass:



Como todo en internet, las parodias no tardaron en aparecer, aquí unas cuantas parodias del Google Glass:

Google Glass: Another Way To Hurt Yourself


Google Glass: ADmented Reality:


Google Glass: Difícil engañar a alguien con este aparato:

lunes, 19 de marzo de 2012

Algo esconde Mercedes GP


Que todos los equipos tienen algo que ocultar no es un misterio para nadie. El año pasado vimos como Vettel peleaba con unos comisarios de pista para que trataran con delicadeza el RB7 para evitar cualquier tipo de daños mientras remolcaban el monoplaza.

Lo que es extraño es ver a un piloto guiar a los comisarios y alejar a los fotógrafos para evitar que se acerquen al monoplaza. En el video se puede observar a Schumacher empujando el frontal del Mercedes hacia abajo para que no se viera la parte inferior del alerón delantero. Cuando los fotógrafos acreditados se dieron cuenta de esto, intentaron obtener imágenes del alerón, pero el alemán, bloqueando la visual de los reporteros gráficos, les pidió que se alejaran para evitar filtraciones.

Otro hecho curioso es que cuando los fotógrafos se acercan a la parte trasera del monoplaza, Schumacher vuelve a bloquearles la visual y les pide que se retiren.



El Mercedes de este año tiene otra polémica encima. El W03 posee un sistema de S-Duct que es habilitado cuando se acciona el DRS, redirigiendo el flujo de aire a partes específicas del monoplaza, mejorando su aerodinámica. Christian Horner, director de la escudería Red Bull, considera que el S-Duct de Mercedes es ilegal ya que el piloto es el que lo acciona con la activación del sistema KERS, algo prohibido por la FIA el año pasado.

domingo, 18 de marzo de 2012

Maldonado: "No fue una cosa de concentración"


Se cumplió el primer Gran Premio de esta temporada y las sensaciones que dejó el FW34 de Pastor Maldonado son algo más que positivas.

Tomando en cuenta que el monoplaza del año pasado estaba entre los peores (de no ser por las chicanes andantes de Virgin y Lotus, hubiese sido el más lento), el Williams de este año ha mostrado tener potencial suficiente para meterse en los puntos, y si se evoluciona correctamente, podría hacerlo con bastante frecuencia.

La primera carrera de Pastor fue bastante buena, el maracayero partiendo de la octava plaza logró subir hasta el sexto lugar, incluso con la posibilidad de adelantar a Alonso para situarse quinto, pero el asturiano, con la gran experiencia que tiene, supo defender su posición de un Williams que hacia el final de la carrera era más rápido que el F2012.

Faltando apenas 5 curvas para el final de la carrera, Pastor vio como perdía el control del monoplaza, el cual terminó impactando contra el muro rompiendo toda la parte delantera del FW34, incluída la dirección. Maldonado no se esperaba esto (creo que nadie), su molestia fue tal que no quiso hablar por radio a su equipo para notificar que estaba bien.

El venezolano negó que el accidente fue por buscar adelantar a Alonso:

"Fue un momento muy rápido, perdí la trasera del monoplaza y golpee el muro. Yo ya había aceptado acabar por detrás de Alonso porque le trate de pasar en al curva tres y no pude".

También descarta que haya sido un despiste. Piensa que la pérdida de control se haya debido a que se acercó mucho al asturiano, recibiendo aire caliente y turbio expulsado por el Ferrari de Alonso, lo que altera la aerodinámica del Williams de Pastor:

"No fue una cosa de concentración, estaba concentrado y empujando de forma normal, cuidando los neumáticos y estaba disfrutando de la pelea, pero tal vez sólo me acerqué demasiado".

Así fue el accidente de Pastor Maldonado en la vuelta 58 del Gran Premio de Australia:


sábado, 17 de marzo de 2012

¡Arranca la Fórmula Uno!

Por fin ha comenzado de forma oficial la temporada 2012 de Fórmula Uno. Albert Park se vistió de gala para la sesión clasificatoria donde los McLaren demostraron que no se equivocaron al apostar por un diseño de chásis bajo en lugar de la famosa "nariz de pato".

Lewis Hamilton fue el único que logró bajar del 1:25, siendo inalcanzable incluso para su compañero de equipo, el inglés Jenson Button. Como novedad en esta temporada, apartando el tema visual de los monoplazas, se pudo notar la gran falta de adherencia en varios equipos; Ferrari, Red Bull e incluso Williams mostraron un monoplaza 'nervioso' que, si se presiona un poco al salir de las curvas, puede terminar haciendo un trompo.

Hay varios puntos destacables, tal vez el más notorio es la debacle vergonzosa de Ferrari. La escudería italiana fue incapáz de ingresar a la Q3. Fernando Alonso se despistó cuando faltaba poco más de 8 minutos para finalizar la Q2 y vio terminada su sesión clasificatoria antes de tiempo. El asturiano se mostró contrariado, llegando a discutir con uno de los comisarios que intentaban asistirlo para que abandonara el monoplaza.

Alonso comentó que el F2012 posiblemente no hubiese entrado a la Q3 incluso sin su despiste. La posibilidad del dos veces campeón del mundo de estar entre los 10 mejores se limitaba a hacer una vuelta rápida con un set nuevo de neumáticos blandos, por lo que tendría un compuesto gastado para la carrera. La situación de la Scudería es crítica.

Para destacar el Lotus de Romain Grosjean que logró meterse en la segunda fila de la parrilla. A pesar de que Kimi Raikkonen no pudo pasar de la Q1 por un problema en la dirección, el francés debuta en este campeonato de gran manera. Esperemos que pueda mantener el ritmo en la carrera de mañana.

Por su parte Pastor Maldonado logró meterse en la Q3 y clasificar en la octava posición. Por delante tiene a los McLaren, Red Bull, Mercedes y el Lotus de Grosjean. Es dificil que, salvo que pase algo extraordinario, el venezolano pueda escalar posiciones. Pero no es de locos pensar que pueda puntuar con regularidad esta temporada, depende de Williams saber llevar la evolución del FW34 para que Ferrari y tal vez Lotus no le pasen por encima a partir de la cuarta o quinta carrera.

La parte negativa la puso el equipo HRT que hizo unos tiempos de pesadilla, quedando muy lejos del 107%; tanto que los comisarios le prohibieron competir mañana en la primera carrera de la temporada, a pesar de la solicitud del equipo para que los dejaran participar.

En fin, esta temporada parece mucho más reñida que la anterior. Los McLaren parecen muy rápidos a una vuelta, habrá que esperar para ver si pueden mantener el ritmo con el peso del combustible y los neumáticos de compuesto medio en carrera. Williams se vio bien, y parece ser muy competitivo en mojado.

¡Por fin empezó el Gran Circo!.

domingo, 4 de marzo de 2012

La nueva polémica que rodea a Red Bull

Dos semanas quedan para el inicio del mundial de Fórmula Uno 2012. Los tests de pretemporada ya finalizaron y los equipos ya preparan sus armas para afrontar de la mejor manera el Gran Premio de Australia.

Muchas evoluciones se vieron a lo largo de los tests, pero lo más llamativo fue que Red Bull, siempre en el ojo del huracán por siempre estar al borde del reglamento, usó un chásis completamente diferente en el último día de pruebas de Montmeló.

Es probable que los de la bebida energética quisieran confundir a sus rivales usando un chásis en 'fase beta' para al final presentar la configuración definitiva.

Este nuevo chásis presentó un nuevo sistema de escapes situados prácticamente sobre los pontones laterales, con la idea lógica que el aire que pase sobre ellos se caliente y envíe ese flujo de aire caliente hacia el difusor trasero para mejorar el agarre en la parte trasera del monoplaza.

La nueva polémica aparece por un misterioso conducto que posee el RB8 muy cerca de la zona de los escapes (imagen del post). Algunos equipos piensan que el conducto misterioso del RB8 redirige los gases del escape hacia el difusor trasero mejorando el agarre en la parte posterior del monoplaza haciendo uso de una especie de difusor soplado, algo prohibido por la FIA para esta temporada.

Lo cierto es que este nuevo chásis aun no ha sido homologado por la FIA, por lo que si piensan que este posible conducto redirige gases hacia el difusor trasero automáticamente quedará prohibido para el Gran Premio de Australia.

Personalmente pienso que Red Bull no va a ser tan torpe como para mostrar de forma descarada un posible difusor soplado, Newey ha mostrado que puede burlar el reglamento de forma más creativa.

jueves, 16 de febrero de 2012

Jueves WTF

Me gustaría iniciar una sección los jueves (digo jueves porque hoy es jueves, podría ser un domingo) de videos o imágenes curiosas que me encuentre por internet. Como mi capacidad creativa en ocasiones suele ser bastante baja (como ahora) simplemente la llamaré "Jueves WTF" (burda de original).

Lo que publicaré aquí hoy lo encontré en el blog Microsiervos. El primero es un video de la fría Rusia, ese lugar que parece de la época de Charles Chaplin donde todo es blanco y negro (?). En ocasiones es difícil conducir cuando el pavimento está húmedo, imagina si en lugar de agua estás conduciendo sobre asfalto congelado y cuando tratas de adelantar a un camión que se hizo a un lado te encuentras con una gandola sin control aproximándose a ti.




El otro caso ya es en tierras hispanas. En España para ser más preciso. ¿No te ha pasado nunca que mandas solicitudes a la alcaldía (o ayuntamiento en el caso de España) para solucionar algún problema de la comunidad y te pelotean o no te dan respuesta?. Bueno, esto es lo que le sucedió al señor Mario López Sánchez, que, cansado por no conseguir respuesta, solicitó un presupuesto de 60 billones de euros para construir una 'Estrella de la Muerte' que orbite constantemente a 400Km de altura sobre Montijo, el pueblo que habita.

Aquí la solicitud del señor Mario:


viernes, 10 de febrero de 2012

Desde la Tribuna: Nuestro fútbol se desangra II

Cuando la semana pasada decidí titular este espacio “Nuestro fútbol se desangra” era con la metáfora de la salida de jugadores hacia el extranjero que definitivamente baja la calidad de nuestro torneo, lástima que en esta oportunidad tenga que hablar de sangre real, esa que empieza a correr con bastante frecuencia en nuestros estadios.

El fin de semana pasado hubo un incidente bastante serio en “La Carolina” en el estado Barinas, cuando un grupo de personas identificadas con las camisetas del Zamora FC se enfrentaron por más de media hora a los cuerpos de seguridad con un saldo final oficial de 30 heridos. Algunos incluso con heridas de balas.

Este es un tema que se ha tocado muchísimo últimamente, Maturín, Caracas, Valera, Barinas, Puerto la Cruz, San Cristóbal e incluso Mérida se han visto como protagonistas en este tipo de hechos violentos que siguen sin conseguir respuesta adecuada por parte de las autoridades de la Federación Venezolana de Fútbol.

Es muy fácil buscar culpables. De lado y lado siempre culpan al otro, queriendo dar una constante imagen de víctima sin importar que la misma plaza sea recurrente en estos hechos. Pero el verdadero problema es algo mucho más grande que el consumo de alcohol desmedido o incluso algún fanático con ínfula de algún ser invencible de esos que abundan por la TV.

El problema es la poca prevención, el nulo entrenamiento de los cuerpos de seguridad para estos eventos y, probablemente lo más grave, la constante pasividad (y en algunos casos complicidad) de las directivas de los equipos hacia los sectores violentos de sus barras.

Ante esto la FVF debe poner mano dura, el cierre de los estadios y las multas económicas (que no salen del bolsillo de los equipos) ya mostraron ser ineficaces en este tema. Debe sancionar donde realmente les duela a estos equipos, en lo deportivo. Descontar puntos en la tabla, pérdida de la categoría si se reincide, prohibición de fichajes por un período determinado de tiempo o incluso la desafiliación de cualquier competición asociada a FVF de ese equipo que permite que constantemente se violen las normas de un estadio de fútbol.

Muy cerca estuvo el incidente del fin de semana pasado de tener un muerto. Esperemos que no se tenga que llegar a eso para empezar a tomar con seriedad un tema que por años ha manchado este hermoso deporte en todo el mundo. El mejor reflejo es la tragedia de Egipto. No lleguemos a eso, estamos a tiempo de evitar una tragedia.

*Desde la Tribuna es una columna publicada todos los viernes en el Diario Ciudad CCS, de circulación gratuita.

viernes, 3 de febrero de 2012

Desde la Tribuna: Nuestro fútbol se desangra

El fútbol venezolano actualmente está viviendo una de sus mejores épocas en cuanto a exportación de jugadores al exterior. Tenemos representantes en las mejores ligas de Europa como la alemana o la española, tenemos a “Maestrico” González en River Plate de Argentina, Oswaldo Vizcarrondo está en uno de los grandes de México, tenemos representantes en Estados Unidos en la MLS, otros en Suiza con el Young Boys y pare usted de contar.

Esas salidas de nuestros jugadores hacia otras ligas sin duda suben el nivel de la selección nacional, una clara muestra es el papel que se hizo en la Copa América de Argentina o la actual posición que ocupan los nuestros en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, pero la consecuencia que trae es que el nivel de nuestro campeonato baje de manera significativa.

Seamos realistas, que La Vinotinto esté disputando los lugares altos de la Eliminatoria junto a los mejores no necesariamente mejora nuestro campeonato. Una muestra clara de esto es cuando se quiere armar una selección fuera de fecha FIFA con futbolistas que militan en equipos de nuestro país y se ven demostraciones de un fútbol gris y muy lejos del nivel de aquellos que nos representan en el exterior. Esto es un tema muy delicado, y los equipos locales son responsables de esta baja de nivel de nuestro balompié.

El fútbol venezolano se ha convertido en una buena vitrina para los que quieran salir a Europa. Yohandry Orozco, Alexander González, Josef Martínez, Gabriel Cíchero y muchos otros han salido de nuestro fútbol directamente al viejo continente. Pero la constante imperiosa (y a veces absurda) urgencia de vender jugadores ha hecho que cualquier mínimo interés se convierta en una venta que pocos dividendos dejan a los clubes locales, lo que se convierte después en imposibilidad de desarrollar canteras o de fichar jugadores de peso en posiciones específicas.

El sangrado de jugadores al exterior sin duda favorece al desarrollo de nuestros jugadores, pero se debe empezar a valorarlos aquí, y, salvo alguna oferta considerable, darle salida que deje un beneficio lógico y coherente que permita que dicha institución crezca de forma sólida.

No hablo de tapar la carrera de los jugadores venezolanos, hablo de valorar lo que tenemos, de lo contrario los jugadores talentosos seguirán abandonado nuestro balompié en la primera oportunidad y el nivel del fútbol local seguirá descendiendo, convirtiéndose posteriormente en las bochornosas presentaciones que dio la selección nacional en sus últimos dos enfrentamientos en EEUU.

martes, 31 de enero de 2012

Mi travesía con Movilnet

Más de dos años han pasado desde que dejé Digitel y me cambié a Movilnet, la promesa de la gran señal producto de la nacionalización de la empresa (recursos ilimitados para mejorar la plataforma, por ser del estado) junto a los bajos precios de los planes me convencieron de dejar la inestable señal de Digitel para empezar a explorar el mercado de los smartphones con Movilnet.

Se que tal vez debí mirar hacia otro tipo de teléfonos, pero el creciente mercado de los Blackberrys en Venezuela junto a la popularización del mal llamado 'PIN' me hicieron decantarme por uno de esos modelos.

En principio me pareció un teléfono bastante agradable (venía de usar nada menos que un Sony Ericsson Z530i, cualquier intento de smartphone iba a ser un telefonazo al lado del pobre modelo de Sony) y la renta no era algo que me preocupara por el bajo costo que tenía el plan de datos que usaba. Poco a poco el teléfono me fue pareciendo lento, por lo que, para no perder contacto con mucha gente, opté por comprar un Blackberry más avanzado que no interrumpiera el uso que le estaba dando a mi smartphone. Hasta aquí todo bien.

Cambio de teléfono, se hace el cambio de serial para homologar mi nuevo celular y empiezan los problemas. Me cobran la renta los días 8 de cada mes y no era sino hasta la última quincena de cada mes (y después de incontables llamadas a 'servicio al cliente') que podía disfrutar del plan de datos. Todos los meses el mismo problema, 8 meses seguidos haciendo reclamos uno tras otro sin recibir una respuesta más allá de "su número de reclamo es tal..." terminaron por colmar mi paciencia.

Decido cambiar de teléfono porque de forma misteriosa los libros de enrutamiento del Blackberry (junto con mi paciencia) desaparecieron sin dejar rastros, por lo que era imposible que mi teléfono tomara algún plan de datos más allá de un intento inestable de conectar al wi-fi que tengo en mi casa. Salgo a recorrer varias tiendas pero no encuentro el modelo que buscaba. Finalmente me decido por probar la dichosa tienda online de Movilnet.

Investigo un poco y hago la compra con la tarjeta de crédito, pasan tres días y, como prometen, tengo el teléfono en mis manos. Emocionado por finalmente dejar atrás casi un año de sufrimiento con la línea y con el Blackberry enciendo mi nuevo teléfono y me encuentro con que no pasa de la pantalla blanca de presentación de Movilnet. ¿La solución? poner el enésimo reclamo en una Oficina Comercial.

Lo triste de todo es que es el mejor de tres servicios que son terribles. Movilnet es barato pero tienen, al menos conmigo, un millón de problemas mensualmente; Digitel tiene una señal super inestable, y Movistar abusa con los precios de los planes, aparte de tener serios problemas con las redes 3G en toda Venezuela. De seguir así creo que muy pronto estaré sin celular, me niego a seguir pagando a unos ladrones que no han hecho más que estafarme...